10ª Etapa: El Gorguel - Escombreras
Sábado 23 de junio de
2012. Dura, dura etapa de montaña con
las aliagas como autenticas protagonistas.
Nos situamos pasadas las
casas del Gorguel, exactamente a 200 metros después del vertedero de basuras. Hay un camino a la izquierda que se
corresponde con el Km 2,300 de la carretera MU-320, contando desde el cruce de la N-345 que viene de Portman.
En cuanto empezamos a andar
cogemos el primer cruce a la izquierda, más adelante tomaremos otro cruce a la
izquierda para empezar a ver el mar y llegar a las ruinas de la casa de los
Carabineros del Gorguel (1,800 km).
Desde aquí seguimos el sendero hacia arriba que en dirección sur se
dirige a la costa, hasta un bosquecillo de pinos donde gira ya en dirección
oeste enfilando hacia la Morra Alta
que vemos en la lejanía. Pronto
encontramos algunas marcas de pintura verde que vamos siguiendo.
El sendero no es muy cómodo,
va subiendo de forma continua con pequeñas bajadas hasta situarse al pie de la Morra.
Una empinada subida nos lleva hasta el vértice
geodésico a 364 metros ,
con unas espectaculares vistas del mar.
Llevamos 1 hora caminando y hemos recorrido 3,5 km, pero los problemas
empiezan ahora. Ya no hay marcas que indiquen
el camino y el descenso de la Morra es muy complicado, excepto por el mismo
sitio que hemos subido.
Pero decidimos continuar
adelante en dirección oeste. Iniciamos
un complicado descenso en donde las aliagas dan buena cuenta de nuestros brazos
y piernas. Continuamos caminando monte
través en dirección oeste hacia el Cabo del Agua. Tenemos que ir buscando la máxima altura para
evitar los afilados pinchos, pero no siempre es posible y en más de una ocasión
nos vemos obligados a atravesar densos matorrales plagados de las odiosas
aliagas. Solo hemos podido recorrer 1,5
km en una hora.
Estamos en el centro de la
Sierra de la Fausilla y hemos decido seguir en dirección oeste pase lo que
pase. Al llegar a la base del Cabo del
Agua todo se complica un poco más, lo intentamos en dirección oeste y en
dirección norte y tenemos que volver al punto de partida, y para colmo de
desgracias he perdido la cámara de fotos.
Menos mal que Jose Ricardo conserva la suya.
Como último recurso empezamos
a descender el acantilado hacia el mar, para nuestra sorpresa aparece un
sendero con hitos de piedra. El sendero
baja hasta muy cerca del mar para girar en dirección oeste y bordear el Cabo
del Agua. Desde luego las vistas son
preciosas y el sendero es relativamente fácil de seguir, con tan solo algunas
trepadas sobre las rocas. Ahora si que
avanzamos con rapidez, pasamos bajo las puntas de los Aguilones y al fin
llegamos a un camino ancho que viene desde el norte. No tomamos ese camino, sino que atravesamos
la rambla en dirección al mar para dirigirnos a las ruinas de unas
instalaciones militares que distinguimos claramente.
Desde las instalaciones
militares vemos un gran poste a unos 200 metros al oeste. Cuando llegamos al poste nos encontramos con
las marcas blancas y rojas del GR. Ya no
hay pérdida, multitud de marcas blancas y rojas nos dirigen hacia lo alto de
unas instalaciones con antenas. Antes de
llegar a las antenas, un camino ancho bordea por la derecha y se dirige hacia
la última de las instalaciones militares, desde donde ya vemos el puerto. Solo queda descender por las curvas de
cemento hasta el Puerto de Escombreras donde damos por terminada esta etapa.
En total 15 kilómetros
durante 6,5 horas de una etapa que nos ha costado SANGRE (por los pinchazos de
las aliagas), SUDOR (se da por hecho) y LAGRIMAS (por mi vieja cámara de fotos
desaparecida en acto de servicio).
Tomás Franco