Techos de Teruel
JAVALAMBRE (2.019 m) y PEÑARROYA (2.028 m)
Fin de semana 18-19 de junio
dedicado a recorrer las zonas más altas de Teruel con un selecto grupo de ASM
dirigido por Pepe Tárraga. Rodri, Conchi, Juana, Ani, Luis, Mª José, Juan,
Angel, Rafa, Fina, Pablo, Encarna y María.
Las dos cumbres se encuentran
en sendas estaciones de esquí, y es de justicia decir que son bastante fáciles
de hacer. Javalambre tiene algo más de
entidad, pero Peñarroya es accesible incluso en coche. Pero lo que nadie nos quita es el placer de
caminar por unos bosques espectaculares con una primavera desorbitada en esta
época del año. Toda una delicia de
colores!!
Iniciamos la ruta en el
pueblo de Camarena de la Sierra, donde dejamos los coches a la salida, junto al
hotel. Caminamos por el asfalto en
dirección sur siguiendo el curso descendente del río Camarena. Cometemos el error de no seguir el GR10 por
la Senda Fluvial del río Camarena en dirección a la Ermita de San Roque. El asfalto nos desvía de nuestro objetivo llevándonos
en dirección este. Tenemos que volver
sobre nuestros pasos para recuperar el GR y seguir el camino marcado hasta el
refugio Rabadá y Navarro.
Desde el refugio por sendas
marcadas (evitando el asfalto) llegamos hasta la estación de esquí de
Javalambre. Para suavizar el desnivel,
rodeamos la estación por el lado izquierdo ascendiendo y después girando a la
derecha en dirección sur hasta divisar una gran antena roja y blanca. Un poco más allá de la antena se encuentra la
cumbre de Javalambre (2.019 m).
Regresamos rodeando la gran
antena y bajando por una zona muy vertical (49%) en plenas pistas de esquí, en este
tiempo cubiertas de una preciosa alfombra vegetal. Vuelta al Refugio y a disfrutar de la puesta
de sol y las buenas conversaciones.
Al día siguiente volvemos a
Camarena de la Sierra, esta vez bien ajustados al río Camarena, para
disfrutar de un inigualable paseo fluvial, rodeados de la exuberante explosión
de colores primaverales.
Para buscar el punto más alto
de Teruel tenemos que ir en coche en dirección a Alcalá de la Selva y antes de
llegar al pueblo, tomar el desvío a la estación de esquí de Valdelinares. Pasada la estación, un camino de tierra hacia
el NW lleva a la cumbre. El camino está
marcado con indicadores e incluso se permite el paso de coches.
La subida es corta y tendida
hasta la cumbre de Peñarroya (2.028 m), que como anécdota dispone de una alta
torreta donde es posible trepar para estar completamente seguro de haber llegado a lo más alto de Teruel.
Mantén Limpio El Monte. Recoge TODA la BASURA que produces
Tomás Franco
Camarena de la Sierra
Paseo fluvial
Río Camarena
Explosión de colores
Refugio Rabadá y Navarro
La gran antena
Javalambre (2.019 m)
La soledad de la cumbre!!
Mucho mejor en buena compañia.
Cañones de nieve.
Máxima pendiente.
Sin nieve, la estación está deshabitada.
La primavera impone sus tonos de color.
Peñarroya (2.028 m)