CERRO DE LA EMPANADA (2.106 m)
Sábado
20 de mayo de 2023. Con dos de los
mejores guías de ASM (Antonio Ruíz y Paco Podrí) por la Sierra de Castril para
subir el Empanadas en una preciosa ruta
circular.
Partimos
del Cortijo del Nacimiento en dirección norte, poco después cruzamos el Río Castril
y empezamos a subir hacia el Barranco de Túnez (SW). Desde el Collado de los Corzos seguimos el
barranco en dirección NW, mientras observamos en el lado contrario la preciosa
Cuesta de las Margaritas. Más adelante
cruzamos al otro lado del Barranco de Túnez y continuamos hacia el Cortijo del
Maestrillo. Conmovedora la historia de
este hombre que reproduzco a continuación tomada de las notas de Juan Carlos
García Gallego:
“El llamado Cortijo del Maestrillo fue morada
durante cuarenta años de un maestro de escuela llamado Eduardo, que un día se
echó a vivir al monte para pasar sus días en completa soledad, visitado
esporádicamente por pastores o serranos, a alguno de los cuales enseño a leer y
escribir. Asimiló de tal modo su aislamiento que se hizo anciano en su cabaña,
cumpliendo en ella 86 años. Conforme sumaba edad la gente del lugar vivía con
preocupación su suerte, especialmente cuando la nieve abrazaba el Empanadas.
Cuentan que en uno de estos nevazos pasaron muchos días sin saber del maestro,
por lo que los cortijanos avisaron a la Guardia Civil que consiguió subir hasta
la cabaña donde le hallaron muy enfermo. Casi por la fuerza lo ingresaron en un
hospital de Granada, pero el maestro escapó a la primera oportunidad y regresó
al Empanadas. A los 86 años le falló la vista y pudieron convencerle que se
mudara a Castril, a donde bajo con pena, diciendo que volvería cuando se
recobrara, pero las fuerzas de su edad ya no le dejaron subir. La primera vez
que visité el Empanadas hacía un mes que habían bajado al maestro, y puedo
constatar que la precaria cabaña todavía conservaba la cama hecha y buena parte
de sus pertenencias, pero lo que más me sorprendió fue descubrir fuera un hoyo
excavado y un saco de cemento que el maestro tenía preparado para que lo
enterraran si llegaba el caso, el primero que lo descubriera. Hoy, el cortijo
del Maestrillo es ya casi una ruina, al punto de que pronto será devorado por
algún invierno más cruel que el anterior, y sólo una hilera de viejos nogales
desgreñados testificará la osadía del maestro que paseó medio siglo su soledad
bajo las nieves del Empanadas”
Pasado
el cortijo giramos hacia el SW para subir por un empinado barranco hasta el
Collado de la Cruz. Giramos al NW para
seguir subiendo y finalmente hacia el N hasta la cima del Cerro de la Empanada
(2.106 m).
Descendemos
por la Cuerda del Empanadas en dirección NE hasta la Morra de los Tres Mojones
(ahora es cuando nos sorprende el granizo y la lluvia). En la Morra giramos a la derecha para bajar al
Collado del Salitre. Seguimos hacia el
Este y a continuación subimos buscando el paso del Portacho. Una vez en lo alto ya seguiremos la dirección
Sur, bajando lentamente por toda la Serrezuela hasta el Cortijo de la Puerca.
Finalmente
bajamos por las preciosas escalerillas hasta enlazar con la ruta de
subida. El único punto desagradable será
la tormenta que nos abraza cuando solo quedan 3 km hasta los coches, proporcionándonos
un buen remojón…
La
ruta en: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerro-de-la-empanada-135313916
Tomás Franco

Puente sobre el Río Castril
Subiendo hacia el Barranco de Túnez
Muy abajo queda el Cortijo del Nacimiento
Cuesta de la Margaritas
El arco en la piedra
Cascadas del Barranco de Túnez
Ya podemos situar la cima del Empanadas
El hombre de la boina
Subiendo hacia el Collado de la Cruz
El árbol muerto
El dedo de piedra
Los últimos metros hasta la cima
Contentos tras el esfuerzo
La lluvia aparece durante el descenso
El Portacho
Paso del Portacho
Los buitres nos observan
El nogal del Cortijo de la Puerca
La cuadra
Descendiendo por las escalerillas