lunes, 18 de abril de 2016

RÍO SEGURA 1ª Etapa (Fuente Segura - La Toba)

RÍO SEGURA 1ª Etapa
(Fuente Segura – La Toba)

Sábado 16 de abril de 2016.  Inicio de este hermoso proyecto que se ha propuesto el club El Quijar de la Vieja de Santomera, con la brillante idea de acompañar al río Segura en todo su recorrido desde el nacimiento en Fuente Segura hasta la desembocadura en Guardamar.  Entusiasmado me uno a este proyecto, además acompañado de muy buenos amigos, JoseR., Juan, Rodri, Jose Antonio, Mamen, Toñi.

Tras 4 horas de autobús nos encontramos en el nacimiento del río Segura, junto a la poza donde aflora el río fruto de un proceso de surgencia cárstica.  Es el lugar donde ve la luz el agua de un acuífero que se nutre de la nieve y la lluvia de los Campos de Hernán Perea de la Sierra del Segura (Jaén).

Iniciamos el recorrido caminando por la margen izquierda del río.  Cruzamos Fuente Segura de Arriba, Fuente Segura de Enmedio y Fuente Segura de Abajo.  Aquí dejamos el camino para seguir pegados al río hasta Pontón Alto.  Salimos a la carretera y continuamos hasta Pontones.  Pasado el pueblo continuamos por un camino paralelo al río junto a una espectacular garganta y su bosque de ribera.  Poco después cruzamos el Arroyo Azul que vierte sus aguas al Segura.  Seguidamente el Arroyo de las Cabañas.  Entre medio de los dos, y por el lado derecho, se encuentra la Fuente de Loreto que mana agua al río durante todo el año.

Llegamos al Arroyo del Masegoso y lo cruzamos para abandonar durante un tiempo nuestro río.  Por el camino llegamos al Cortijo del Maestro, y justo al final del cortijo sale una senda a la derecha que asciende hasta un collado con esplendidas vistas.  Siguiendo el sendero bajamos hasta el Arroyo del Palancar que baja cantarín buscando su río madre.  Seguimos el sendero paralelo al arroyo que cruzamos poco antes de unirse al Segura en el puente del Charco del Humo, primera gran cascada de nuestro río.

Una vez cruzado el puente vamos a seguir en sentido contrario (aguas arriba) para visitar la hermosa Cueva del Agua.  Es el lugar ideal para hacer un descanso y comer mientras el río corre muy abajo de nosotros.  No continuamos el camino para subir a Poyotello, sino que regresamos sobre nuestros pasos, acompañando al Segura por su margen derecha.  En la explanada donde estaba el puente, continuamos por una estrecha senda por la margen derecha del río.  Vamos ascendiendo por una de las zonas más bonitas del recorrido, con esplendidas vistas del río que bulle muy abajo con vistosas cascadas.

Después del mirador la senda se ensancha y poco después llegamos a la pequeña aldea de Huelga Utrera.  Un poco más abajo es donde se une el río Madera con nuestro Segura.  Nosotros continuamos por el asfalto hasta el puente donde el río aparece limpio y apacible.  A partir de aquí continuamos por la carretera junto al río durante los 6 km que nos quedan hasta La Toba.  Un km antes del final de esta primera etapa, el Arroyo de Aguas del Buitre vierte su caudal al Segura.

Enhorabuena al Club Quijar de la Vieja por esta fantástica primera etapa.  Perfecta la organización y muy buena la compañía.  Merece la pena el esfuerzo de 4x2 horas de autobús, máximo cuando Blas ameniza el recorrido con historias de la zona…..



Mantén Limpio El Monte.  Recoge TODA la BASURA que produces


Tomás Franco  

























  

lunes, 11 de abril de 2016

LOMA DE LAS YEGUAS Y MAJAL

Loma de las Yeguas (1.885 m)
y Majal (1.854 m)

Sábado 9 de abril de 2016, con ASM y el maestro Tárraga hacia una zona muy poco conocida.  El silencio de la montaña está garantizado, así como la total ausencia de marcas de senderos, hitos de piedras o cualquier otra señal.  Esto es montaña rural, pura y dura.

Con los coches, desde Cañada de la Cruz salimos a la izquierda para coger el primer cruce a la izquierda hacia Fuente de la Carrasca.  Desde el caserío, continuamos girando alrededor de la Sierra de las Cabras hasta los Cortijos del Espino, donde iniciamos la excursión.  Hay 17,5 km desde Cañada de la Cruz hasta los Cortijos del Espino (ruinas) de camino asfaltado con muchos baches.

Dejando a la izquierda los cortijos, caminamos ascendiendo hacia el norte en busca de la Loma de las Yeguas.  Tan solo 2 km de subida exigente, por senderos casi perdidos hasta la única nota de modernidad de todo la ruta – una caseta refugio (cerrada) en lo alto de la loma, bien batida por los vientos y con vistas espectaculares.

Ahora cambiamos de dirección para descender hacia el sur durante 1 km, hasta una vaguada con cruce de caminos.  Desde aquí podríamos volver fácilmente al inicio de la excursión.  Pero nosotros seguimos hacia el SW, ascendiendo durante 2 km hasta el vértice geodésico del Majal.  Continuamos en la misma dirección, manteniendo la altura durante casi 1,5 km, para finalmente descender por un sendero de pastores hacia la carretera del Puerto del Pinar.

Sin llegar a la carretera, giramos hacia el este, para caminar casi paralelos a la carretera durante 2 km hasta encontrar un ancho camino de montaña.  Siguiendo el camino hacia el NE, regresamos al punto de inicio, tras otros 4 km de marcha.

Nota a tener en cuenta – durante toda la ruta se cruzan incontables vallas cinegéticas de separación de fincas.  Todas fáciles de saltar, y que debemos dejar igual que las encontramos.    



Mantén Limpio El Monte.  Recoge TODA la BASURA que produces


Tomás Franco    














martes, 5 de abril de 2016

LAS CUNAS (Sierra Espuña)

LAS CUNAS (Sierra Espuña)

Sábado 26 de marzo de 2016, hoy toca una cumbre poco conocida de Sierra Espuña, aunque con un encanto especial.  Con Juan y Rodri hemos seguido la ruta 13 del libro de Ángel Ortíz.

Desde el Collado Bermejo subimos en dirección SE, por el sendero marcado con hitos de piedras que se inicia junto a la caseta blanca.  La ascensión es sencilla, sin dificultades, salvando los 200 m de desnivel en 1,5 km.  Dejando las paredes verticales de las Cunas y el monolito de Peña Apartada a nuestra izquierda.  La cumbre realmente es una planicie cubierta de vegetación con su punto más alto a 1.406 m en la parte sur, marcado con un mojón de piedras.

Siguiendo el sendero con hitos ahora caminamos por la Loma de la Carrasquilla, en dirección este.  Estamos en la cara sur de las Cunas, alejándonos de los cortados verticales de la cara norte.  Más adelante el sendero gira a la izquierda para iniciar una bajada, un poco complicada hasta enlazar con el sendero de la Umbría de Peña Apartada.  Si lo seguimos a la izquierda nos lleva a la Peña que vemos a lo lejos, y a la derecha al campamento Navarro de Haro.

Nosotros seguimos las indicaciones del libro y en vez de tomar la senda, bajamos en línea recta por el barranco que tenemos en frente.  Esta es la parte más complicada de la ruta porque no hay sendero, y el barranco tiene algunos tramos difíciles.  Al final salimos al ancho camino forestal de Peña Apartada, que viene desde el Centro de Visitantes de Sierra Espuña, y que nosotros seguiremos a la izquierda para volver al Collado Bermejo.

Más adelante, cuando de nuevo nos volvemos a cruzar con el sendero de Peña Apartada, dejamos la ancha pista, para explorar un poco de este sendero (marcado como PR), que queda como nota de una ruta que haremos otro día para visitar los cortados de la cara norte de las Cunas.




Mantén Limpio El Monte.  Recoge TODA la BASURA que produces


Tomás Franco