INTEGRAL DE MURCIA: 1ª Parte
Sábado 24 de septiembre de
2016, con los chicos de ASM vamos a por la primera parte de la Integral de
Murcia. Con Javi, Jose Luis, Antonio, Pablo, Jose Diego y Rodri de guía.
Esta ruta la conozco bien, y
por eso no puedo evitar un cierto temor a lo que nos espera y como se portará
mi rodilla en esta dura prueba.
A las 8:30 nos ponemos en
marcha desde el cementerio de Torreaguera.
Primera subida dura para romper a sudar en un día que se avecina muy
caluroso. Cumbre del Miravete I, primeras
fotos y vámonos a buscar la siguiente cumbre: Miravete II. Sin ninguna complicación descendemos hasta la
rambla en donde nos encontramos con Elena que se brinda a acompañarnos hasta la
cumbre del Puntarrón. La subida por la
cara norte es bastante dura y el pequeño grupo ya empieza a fraccionarse.
Descanso en la cumbre,
almuerzo y buenos ánimos para seguir con el resto del atracón que nos
espera. Descendemos un poco y tomamos la
senda en dirección NE, sin necesidad de bajar al camino de Cañisola. Al final atravesamos unas balsas de riego y
nos situamos en la base de los Mamellones.
Otra dura subida hasta encaramarnos en lo alto del Mamellón Norte.
Ahora empieza la parte más
bonita de toda la ruta. Crestear los 5
Mamellones es toda una delicia montañera, el espectáculo a nuestra derecha es
maravilloso. Es necesario hacer este
tramo despacio para poder disfrutarlo y a la vez no reventar físicamente. Son 5 empinadas subidas con sus
correspondientes 5 verticales bajadas.
Aunque al final siempre se cobra su factura.
En el último Mamellón tenemos
el Pico del Águila que es nuestra cuarta cumbre de hoy. Son las dos de la tarde y el intenso calor y
el largo recorrido hasta el Collado de los Ginovinos, hacen arder el cuerpo de
nuestro amigo Sherpa. Cuando paramos a
comer en el collado dice “hasta aquí he llegado chicos, lo siento no puedo
seguir, el calor me está matando”.
Antonio se brinda a quedarse con él y acompañarlo hasta el Puerto del
Garruchal para que se rehidrate con zumo de cebada.
Los 5 restantes nos encaramos
con Altaona con menos dificultad de la esperada. Hemos dejado las mochilas al cuidado de
nuestros compañeros y Javi nos sube por el Camino de Ángel hasta llegar a la
valla, por donde subimos cómodamente y giramos a la izquierda para crestear sin
complicaciones hasta la cumbre. Eso sí,
la bajada la hacemos por la directa hasta la carretera.
Ya solo queda la “bomba” del
día. A estas alturas del día, y con el
cansancio acumulado, la subida a Columbares hay que tomársela con mucha
calma. Cada uno a su ritmo, con el sol
de la siesta en la cara, pasito a pasito, …., y hasta lo más alto. Es el momento de las fotos de la victoria,
sonrisas y confidencias a ver quién de los cinco está más cansado. Pero esto no se ha terminado aquí, nos queda
la bajada y un largo recorrido hasta encontrarnos con el zumo de cebada que
nuestros compañeros nos están reservando.
Descendemos por la cara sur
de Columbares, con mucho cuidado de no perder las marcas del sendero y meternos
en un lío con cualquiera de las complicadas ramblas que cruzamos. Ya en el sendero agotamos todas las
existencias de líquido que llevábamos encima.
En mi caso, inicié la ruta con 5 litros de agua.
Solo queda seguir el sendero
junto a las vallas para enlazar con la senda del bosque y terminar en lo alto
del Garruchal, donde rehidratarnos junto a Jose Luis y Antonio, que ya llevan
ingerida su correspondiente parte hídrica.
Total, 11 horas de ruta, unos
30 km y 6 hermosas cumbres: MIRAVETE I – MIRAVETE II – PUNTARRÓN – PICO DEL
ÁGUILA – ALTAONA – COLUMBARES.
El sábado que viene vamos por
la segunda parte….. Continuará
Mantén Limpio El Monte. Recoge TODA la BASURA que produces
Tomás Franco