CALAR DEL MUNDO (1.631 m)
Las ganas que le tenía yo a
esta cima… En 2008, perdidos en la niebla, en un día de perros con muchas
dificultades pude poner el pie sobre la cima del Calar por unos segundos…, el
regreso de aquel día es inenarrable. En
2012 volví a buscar la cima y no la encontré…, cuando conseguí localizarla ya
era demasiado tarde para llegar a ella.
En enero de este año estaba convencido de que era el momento, pero el
guía dijo que había que dar la vuelta a 2-3 km de la cima porque el grupo no
estaba en condiciones de continuar ante las inclemencias meteorológicas. Y por fin ha llegado el momento de disfrutar
de esta cima, esta vez con el gps de Rodri y la buena compañía de Javi y Jose
Antonio. Mención aparte de Juan Almela
que además de acompañarme en los anteriores intentos, acumulaba otros dos
intentos fallidos… Nuestro abrazo de hoy sobre el vértice geodésico ha sido muy
emocionante.
Dicho esto, queda claro que
la Cima del Calar del Mundo está suficientemente escondida en el fondo del
inmenso calar que da lugar al nacimiento del río Mundo. Pero hoy sábado 28 de octubre de 2017, con un
tiempo magnífico, hemos podido hacer todo el recorrido desde Cotillas,
disfrutando de los colores del otoño, eso sí con una paliza de “25 km” y casi 9
horas de ruta.
Nos situamos al final del
pueblo y caminamos hacia el cementerio (dirección este), la senda se inicia por
encima del cementerio siguiendo la misma dirección. Pronto nos encontramos con el pino de los 4
troncos. Más adelante la senda se cruza
con la carretera de Arroyo Frío donde hay una fuente. La senda sigue hacia la izquierda ya en
subida, con algunas marcas.
Seguimos subiendo ya en
dirección sur, bordeando la Peña de la Lastra para desviarnos un poco a la
izquierda y entrar en el maravilloso robledal con sus colores de otoño…
¡Precioso!
Cruzamos todo el robledal y
subimos por el sur a la plataforma del inmenso Calar del Mundo. Estamos a 1.500 m de altura, y ni mucho menos
cerca de la cumbre…, aún hay que andar casi 3 km hacia el sur, bordeando
dolinas, hasta encontrarnos con la cima del Pico Calar. Es el momento de disfrutar de la cumbre y de
las preciosas vistas del Vado del Tus en el lado este.
Hacia el oeste es donde nos
dirigimos ahora buscando la Laguna de Bonache, que nos sorprende por estar
completamente seca. Volvemos sobre
nuestro camino y enfilamos en dirección norte buscando Arroyo Frío. En algunos tramos tenemos buen camino y en
otros desaparece el camino y la senda, haciendo cruces y atajos algo
complicados. Finalmente conseguimos
aparecer en el nacimiento de Arroyo Frío, una zona verdaderamente preciosa con
un agua fría, fría.
Desde Arroyo Frío hay una
pista que en 6-7 km lleva a Cotillas, pero nosotros intentamos acortar el
camino siguiendo el gps que nos indica hacia el sur. El problema es las sendas no aparecen y
tenemos que dar una y mil vueltas a la montaña para poder llegar al
pueblo. Este último tramo se hace muy
pesado, máximo cuando tenemos el pueblo frente a nosotros, pero no hay forma de
llegar en línea recta.
En resumen, una ruta
excepcional, con un precioso robledal, una cumbre lejana y escondida, y una
zona muy bonita en Arroyo Frío. Creo que
nunca olvidaré esta ruta, llena de emociones pasadas y con algunas secuelas
físicas que creo que tardarán en curarse.
La ruta en: http://worldsummits.net/ROUTE/Calar%20del%20Mundo?Id=c5ff8e2a-5975-4dce-9395-51d58b003573
Tomás Franco
Cementerio de Cotillas
Nos internamos en el bosque
Pino de los 4 troncos
Fuente
Arriba el Padroncillo, la Sarga y el Padrón. Abajo Cotillas y el Castillo de la Yedra
Vamos para arriba
Cueva
Buscando ovejas segureñas
La inmensidad de los robles
Maravilloso bosque otoñal
Delante el inmenso Calar
Al fin la cumbre!!
Por fin consigo cabalgar el Calar del Mundo
Vado del Tus
El camino de regreso no siempre será facil
Laguna de Bonache
La belleza de Arroyo Frío
Buena madera
Cotillas al frente
No hay comentarios:
Publicar un comentario