Arco de Sigismondis y
Torreón de los Exploradores
Sábado 13 de febrero de 2016
en el corazón de Sierra Espuña. Cuando
llevas muchos años caminando por las montañas y piensas que lo has visto todo
es cuando más equivocado estás!!. Yo que
me confieso un amante de Sierra Espuña nunca había estado en ese rincón
escondido del Sigismondis, y en el Torreón de los Exploradores hacía más de 40
años que no volvía. Así que –para mí–
hoy es un gran día, además acompañado por grandes montañeros: Juan, Rodri, Diego,
Antonio.
Aviso a caminantes, esta no
es una ruta para senderistas. A pesar de
los pocos kilómetros y no demasiado desnivel, hay muchos pasos complicados, muy
verticales y técnicos.
Empezamos en el Collado
Bermejo, junto a la blanca torre eléctrica se inicia el sendero hacia el oeste,
paralelo a la carretera. Antes de 1 km
encontramos los hitos de piedras que suben hacia las paredes del morrón. Ascendemos por el bosque hasta iniciar la
pedrera. A partir de aquí podemos
encontrar distintos hitos de piedras, aunque todos buscan subir lo más cómodo
posible, aunque eso parece imposible!.
La referencia son las paredes rojizas de Peña Soleada, y mucha paciencia
para superar el desnivel.
Desde Peña Soleada nos
movemos para la izquierda, buscando los mejores pasos marcados con montoncitos
de piedras. Poco después cruzamos por delante
de la entrada del Carrerón del Diablo, que dejamos para después. Y avanzando un poco más a la izquierda
aparece al Arco de Sigismondis. Al principio no lo vemos, ya que se camufla
perfectamente con la roca.
Impresiona estar bajo el
Arco. Es un capricho de la naturaleza
que nos regala a quienes nos atrevemos en este recóndito rincón. Parece como si nos adentráramos en un mundo
mágico. Pero la naturaleza hoy no está
de nuestra parte, el viento es tan intenso que es complicado permanecer de pie
bajo Arco. Hacemos muchas fotos y
dejamos el Arco con su viento.
Ahora vamos a explorar el
Carrerón del Diablo. Sin pensarlo mucho
nos introducimos en la estrecha canal de subida. Al principio no hay mayores dificultades,
trepadas sencillas y hacia arriba, pero conforme ascendemos la cosa se va
complicando. Cuando alcanzamos la última
trepada, el viento es tan intenso que tememos por nuestra seguridad. Así que decidimos descender el Carrerón, ya
habrá otra ocasión para ver lo que hay más allá.
Volvemos a Peña Soleada para
buscar una oquedad donde refugiarnos del viento y recuperar fuerzas con los
bocatas y el vino de Juan. Descendemos
aproximadamente por el mismo camino, pero girando hacia la derecha hasta
encontrar el bosque y el sendero de la Carrasca.
Hemos decido hacer la
circular al Morrón de Espuña. Por lo que
cogemos la primera senda que sube recta hacia arriba (norte), acortando todas
las curvas de la pista. Sabemos que la
pista lleva al camino del Collado Mangueta, pero descubrimos que siguiendo la
estrecha senda, acortamos mucho el camino.
Pasamos junto a una construcción, a continuación gira a la derecha, y
poco después otra vez a la derecha para colocarlos en la carretera de subida al
Morrón.
Caminamos por la carretera un
tramo y después por una estrecha senda, para evitar la zona de seguridad de las
antenas. Por fin llegamos al Torreón de
los Exploradores. Esta es la máxima
altura que se puede alcanzar en Sierra Espuña, ya que el vértice geodésico está
dentro de la zona de antenas.
Ya solo queda regresar al
Collado Bermejo, cosa que no va a ser precisamente fácil por el camino que
hemos elegido. Desde el Torreón giramos
a la izquierda para descender hasta el barranco que se abre en ese lugar. Aquí encontramos los hitos de piedras que
marcan el camino de la canal. Al
principio no es muy complicado, pero poco después nos encontramos con la canal
y una ayuda que se agradece. Una buena
cuerda bien sujeta nos permite salvar un complicado desnivel de 10-15
metros. A continuación varios cables de
acero sirven de agradecido pasamanos, en el vertical descenso hasta el Collado
Bermejo.
La ruta de hoy hay que
clasificarla de preciosa y espectacular, hemos disfrutado como niños!. Pero no hay que olvidar las dificultades
técnicas y poner la seguridad siempre por delante antes de cualquier paso.
Mantén Limpio El Monte. Recoge TODA la BASURA que produces
Tomás Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario