EL BANDERILLAS (1.993 m)
Son muchos años los que
llevaba hablando del Banderillas con mi amigo Juan, y nunca se presentaba la
oportunidad de hacer esta ruta. Menos
mal que ha llegado el Pájaro de Naturarchena para organizarla… Antes de entrar en “harina” hay que explicar
que alcanzar la cumbre del Banderillas por los campos de Hernán Perea no
presenta excesiva dificultad, pero subir desde el Borosa para después hacer una
circular y recorrer todo el río desde su nacimiento…., es una “pasada”, además
de requerir un esfuerzo brutal.
No puedo dejar de nombrar a
mis amigos de Naturarchena: Paco, Lourdes, Franjenny, Ana, Álvaro, Marisa,
Pascual, Pájaro, Diego y Juan, que nos acogen como otros más a Rodri y a mí. Aunque la ruta la hemos iniciado 12, las
circunstancias han hecho que solo 8 la hayamos podido completar.
Sábado 7 de octubre, a las 6
de la mañana nos ponemos en marcha hacia Cazorla. Dejamos los coches en el aparcamiento de la
Piscifactoría del Río Borosa y sobre las 10:30 empezamos a caminar. Seguimos el sendero del río durante 0,5 km
para abandonarlo por una estrecha senda que sube muy vertical en dirección
NE. Poco después la inclinación se va
suavizando y se hace más fácil de seguir, por senda marcada con pintura, en
dirección Este.
Tras 4 km de ruta llegamos al
Mirador de los Villares desde donde podemos contemplar lo que nos espera por
delante… A continuación pasamos por las
ruinas del cortijo y volvemos a subir siguiendo el sendero. Antes de llegar al Collado de Roblehondo se presenta
el primer problema del día…, Ana está teniendo muchos problemas con su pierna y
le cuesta seguir el ritmo. Decidimos
parar para comer y darle un descanso que le permita recuperarse.
Cuando volvemos a iniciar la
marcha la evidencia es aplastante…, apenas llevamos 9 km de ruta y nos queda lo
más duro del día, Ana no va a poder llegar a la cumbre. Sabiamente Fran, Paco y Lourdes deciden
abandonar la ruta y acompañarla en su lento descenso hasta el coche. Es una pena compañeros, pero la montaña es
así de dura.
Los demás continuamos
subiendo…, al llegar al Collado de Roblehondo podemos ver el impresionante
Picón del Haza al fondo a la derecha (ese queda para mañana), y la inmensa
cuerda del Banderillas delante de nosotros semejando una muralla infranqueable. Siguiendo el sendero nos situamos en la misma
base de la muralla para poco después descubrir el impresionante paso del Tranco
del Perro, que nos permite –no sin dificultades– llegar a la parte más alta de
la cuerda por el lado derecho, para contemplar los Campos de Hernán Perea al
Este y la cumbre del Banderillas al Norte.
Pero esto aún no se ha
acabado, todavía quedan 3 km de sube y baja por toda la cuerda, y además
Pascual está con calambres en las piernas.
Hay que parar y cuidarlo para que pueda seguir. Es el momento en que descubrimos que el agua
va a pasar a ser la protagonista del
resto de la ruta… Hace mucho calor y necesitamos beber mucho, Pascual tiene
calambres porque ha estado economizando agua, pero los demás no le vamos a la
zaga. Como media hemos iniciado la ruta
con 4 litros de agua y está claro que no nos va a llegar hasta que mañana
lleguemos al nacimiento del río hacia mediodía.
Por lo pronto hoy conseguimos
hacer cumbre a las 6 de la tarde y disponemos de un estupendo refugio donde
pasar la noche, al lado de los guardias forestales.
Un poco más descansados vemos
una preciosa puesta de sol, y un cielo cuajado de estrellas con la
impresionante Vía Láctea sobre nuestras cabezas. Pero la mayoría estamos muy cansados y nos
dormimos antes de que la Luna llena haga su aparición.
Por la mañana contemplamos la
vuelta del sol a la vida, justo por entre el vértice geodésico del Banderillas
y la enorme Sagra que queda al fondo.
Por suerte los guardas forestales nos traen un poco de agua, y con las
pilas cargadas nos disponemos a un nuevo día de ruta.
Volvemos sobre nuestros
pasos, para después dejar la cuerda y bajar por una zona muy inclinada junto al
Fraile del Banderillas, buscando la salida del Tranco del Perro. Desde ese punto nos queda un largo y
espectacular viaje por la zona más bonita de toda la sierra. Siempre caminamos en dirección Sur, subiendo
y bajando collados, a cual más espectacular.
Nuestro guía el Pájaro no se cansa de decirnos: “mirar hacia atrás y ver
de dónde venimos, donde estábamos hace apenas unos minutos”….!!!
Más adelante llegamos a ver
el Río Borosa, pero apenas una pequeña línea muy al fondo de las cumbres por
donde nos movemos. Sabemos que estamos
pasando por encima de la Central Eléctrica y la Cascada de los Órganos del Borosa,
pero no podemos verlas. Rodeamos por la
derecha el Picón del Haza, que ayer veíamos tan impresionante, para finalmente
descender rápidamente hacia el sendero del Borosa, cerca de la hermosa Laguna Negra
o de Valdeazores.
La ruta no estará completa sino
nos situamos en el principio, así que giramos a la izquierda, cruzamos el túnel
y llegamos a la laguna, para continuar un poco más hasta el mismo nacimiento
del Borosa… ¡¡Prueba conseguida!!...., pues aún no. Todavía quedan 11 km de descenso por el sendero
del río Borosa, en una de las zonas más bonitas de Cazorla.
Lo cierto es que el poco
caudal del río le resta belleza, y el calor y el cansancio que llevamos
acumulado no nos deja disfrutarlo en toda su intensidad. Pero poco a poco nos vamos relajando, y foto
a foto llegamos al final de la ruta….
Gracias Naturarchena y
gracias Pájaro por esta enorme ruta que te has marcado… “chapeau”.
Tomás Franco
El Equipo
Mirador de los Villares
Cortijo de los Villares
Collado de Roblehondo
Entrada al Tranco del Perro
Ascendiendo por el Tranco del Perro
Campos de Hernán Perea
Al fin la cumbre...
Cabalgando Las Banderillas
Puesta de Sol
El Banderillas en rojo
Llega el Ocaso...
Noche de Fantasmas...
El amanecer de un nuevo día.
Preparados para continuar la aventura
El Fraile del Banderillas
Collado arriba!!
Collado abajo!!
... y vuelta a empezar!!
Al fin la Laguna de Valdeazores
Los Túneles del Borosa
Cáscada de los Órganos
La Cerrada de Elías
No hay comentarios:
Publicar un comentario