SIERRA DE CASTRIL: Cerro de la Empanada
Sábado
22 de febrero de 2020, espectacular y dura ruta montañera con los chic@s de “montaña-con-juan-y-tomás”. El equipo: Maite, Casto, Javi, Encarna,
Pérez, Ginesa, Rafa, Pablo, Candela, Rodri, Pilar, Juan, Jose, Tomás. La Sierra de Castril tiene justa fama de
complicada, con barrancos de paso imposible y difícil orientación, pero hoy
contamos con un track que unos amigos de Casto le han pasado a Rodri…,aunque al
final del día tenemos la impresión de que esos “amigos” realmente eran “caprinos”.
Son
las 8 de la mañana y empezamos la ruta en el Poblado de la Central del Río
Castril, popularmente conocido como “Los Tubos”. Vamos por el sendero del río, subiendo poco a
poco hasta llegar al nacimiento.
Continuamos ascendiendo por la zona de Los Peralejos, siempre en
dirección norte, buscando los mejores pasos entre montañas y barrancos. Más adelante giramos a la izquierda y más o
menos en dirección oeste cruzamos hasta la zona de pastos. Ahora seguimos en dirección SW hasta el
Collado del Salitre, donde ya tenemos la primera vista del Cerro de la
Empanada.
Durante
el tramo anterior hemos hecho un gran bucle para enlazar el nacimiento del Río
Castril con la ruta principal del Cerro de la Empanada que sube por el Barranco
de Túnez. Ahora seguimos esta ruta
principal para subir por el bosque en dirección NW, y después girar a la
izquierda para continuar por la inmensa Loma de los Tres Mojones, pasar junto a
Las Empanadillas y por fin el gran Empanada (2.106 m).
Como
indica el cartel de la cumbre, el consejo es volver por el mismo camino, pero como
hoy vamos a experimentar y tenemos el apoyo del track en el GPS de Rodri, bajamos
por la cara contraria (SW). Para quien
pueda leer esta crónica, tengo que advertir que esta bajada es muy complicada,
con tramos muy verticales, resbaladizos y con mucha piedra suelta. Además no hay sendero marcado, con lo que la
orientación es difícil. Una vez hecho el
primer descenso, hay que introducirse en un barranco, con tramos muy complicados
hasta conseguir salir al Barranco de Túnez y el Cortijo del Maestrillo.
Es
el lugar adecuado para el obligatorio descanso que reponga las fuerzas consumidas. Lo peor está en el “parte de guerra”.., al
menos 3-4 compañeros se encuentran físicamente muy disminuidos y todavía nos
quedan por lo menos tres horas de buena ruta.
Ahora
ya seguimos la ruta clásica hasta otro punto en donde nos hemos embarcado en
una nueva aventura… Ya hemos cruzado al
lado izquierdo del Barranco de Túnez y dejado para mejor ocasión la ruta que
gira a la derecha, para cruzar al otro lado y continuar hacia el Cerro de la
Magdalena. Estamos subiendo por el cruce
de montañas que nos devuelven al inicio de la ruta, cuando nos encontramos un
sendero a la derecha con las marcas de PR.
Da la impresión de ser una alternativa para descender rápidamente hacia
el sendero final del río, y decidimos seguirlo.
Poco
después comprendemos nuestro error, nos hemos metido en una terrible canal, de caída
muy vertical, llena de piedra suelta que desemboca en una pequeña pedrera. Con mucho cuidado y mucha paciencia
conseguimos llegar hasta el sendero del río.
Más tarde nos enteramos que en realidad este sendero está cerrado por la
extrema dificultad que tiene, pero las marcas de pintura siguen estando y
alguien ha debido quitar las vallas que lo cerraban. Afortunadamente todo queda en una anécdota más
que contar.
Finalmente
concluimos la excursión a las 6 de la tarde, tras 10 horas de ruta, más de 20
km y un desnivel acumulado próximo a los 1.500 m. Una pasada…!!
Tomás
Franco
Primeras luces sobre el Río Castril
Nacimiento del Río Castril
Desde este bonito collado empezamos a girar hacia el oeste
Pasamos bajo la Piedra Triangulo
Por encima del Collado del Salitre asoma la mole de la Empanada
Abrevando...
Loma de los Tres Mojones y cima de la Empanada
Llegando al final...
Cumbre (2.106 m)
El equipo completo
La Sagra asoma majestuosa por el Este
Las cumbres blancas de Sierra Nevada al Sur
Punto por donde nos introducimos en el barranco de bajada
El Cortijo del Maestrillo
Los saltos de agua del Barranco de Túnez
Dejando atrás el Barranco de Túnez
El embudo
La terrible canal que no debimos bajar
Felices de llegar al final
No hay comentarios:
Publicar un comentario