MONTE ARABÍ (1.065 m)
Preciosa montaña rodeada de
misterio y leyenda. Qué razón tenían los
hombres prehistóricos para asentarse en estas tierras…
Para llevar un poco la
contraria a la ruta habitual del Monte Arabí (Yecla), no la iniciamos en el
aparcamiento de la casa del guardia, sino que avanzamos 2-3 km para ascender
por los cortados más empinados de la cara NE.
El grupo lo dirige el gps de Rodri con la bendición del ausente Antonio
Ruiz – compañero recupérate pronto – El
resto del pasaje: Juan, Javi, Antonio Perez, su Puri y un servidor.
Empezamos a caminar siguiendo
el camino hacia el norte, hasta encontrar una senda que gira a la izquierda
para acometer la subida por los cortados rocosos que tenemos enfrente. Zigzagueamos cambiando varias veces de
dirección para buscar los mejores pasos, aunque casi siempre hay senda para
seguir. Una vez ganada altura solo queda
seguir la cuerda hasta la cumbre que queda bien definida al sur.
Merece la pena descender un
poco al sur por debajo de la cumbre para deleitarse con las mil formas rocosas
que adquiere la montaña, justo bajo la cumbre.
Descendemos por la pista que
baja al oeste, para más adelante girar hacia el sur hasta el cruce del
aparcamiento. Seguimos hacia el este
para entrar en la parte histórica de esta montaña. El paraje de las Cazoletas y Petroglifos nos
transporta a un poblado de la Edad del Bronce y la forma en que sus habitantes
aprovechaban el agua de lluvia. Qué
significado tendrán todos esos redondeles tan bien hechos sobre la dura
piedra…, o los dibujos trazados a base de golpes…??
Siguiendo el sendero vamos
rodeando completamente la montaña, ahora en dirección norte, mientras la cumbre
queda a nuestra izquierda. No dejamos de
sorprendernos con las formas que las piedras adoptan a cada recodo del camino,
para finalmente llegar a la parte más conocida del Monte Arabí, y no por ello
menos espectacular. La zona de Cantos de
Visera reúne unas estupendas pinturas rupestres, muy bien protegidas del
vandalismo, cosa que también impide que puedan disfrutarlas las gentes de bien.
Mención aparte merece la
inmensa Cueva. No es fácil describirla
con palabras…, es mejor entrar en ella y dejarse atrapar por las sensaciones: luz, inmensidad, color,
naturaleza, historia…!!!
Tomás Franco
Seguro que encontramos un paso por ahí...
Tampoco es tán complicado!!
Buena vista desde la altura
Monte Arabí (1.065 m)
Enigmáticos petroglifos
Las sorprendentes piedras...
La inmensa cueva
En íntima armonía con el medio...
No hay comentarios:
Publicar un comentario