Cruz del Taibilla
Sábado 21 de diciembre de
2013. Hoy la montaña nos ha dado una
lección de humildad, nos ha enseñado que hasta los montañeros expertos (ja, ja,
ja) se pueden equivocar. Con Juan me dirijo
a Nerpio para una ruta muy fácil, sin complicaciones, prácticamente todo por
caminos. A la salida de Nerpio cogemos
el camino asfaltado hacia los Chorretites (6 km), donde dejamos el coche.
Empezamos a caminar desde
Chorretites de Abajo por el camino de tierra hacia Chorretites de Arriba. Comprobamos que todo está marcado como GR
(blanco-rojo) y además coincide con la ruta nº8 del Parque Cultural de Nerpio. Para nosotros que nos gusta la aventura, el
monte través y descubrir nuevos sitios; esto va a ser un bonito paseo. Nos dejamos ir y ascendemos suavemente por el
camino disfrutando de las enormes encinas y enebros; discutiendo si las pisadas
en la nieve son de zorro o de perro. En
un momento determinado el GR y la ruta nº8 gira a la derecha descendiendo hacia
la población de Pedro Andrés. Nosotros
seguimos nuestro camino ascendiendo hasta la parte más alta del camino. Según nuestro plano la cumbre de la Cruz del
Taibilla está cercana por nuestra izquierda, pero la niebla no nos permite ver
con claridad.
Es un buen momento para comer
el bocadillo y rápidamente ascender a la cumbre. La sorpresa llega cuando no encontramos el
vértice geodésico. La altura se
corresponde con la prevista, pero no hay tal cumbre. La niebla va espesando y no nos parece
prudente seguir investigando monte través sin saber claramente hacia dónde
ir.
Decidimos regresar al camino
principal, pero en un momento que se abre la niebla vemos algo en el monte
frente a nosotros. No es posible que el
plano esté mal y la cumbre quede a la derecha del camino, pero por intentarlo
no se pierde nada. Ascendemos por un
camino hasta encontrar unas antenas de comunicaciones, que lógicamente no se
corresponde con la Cruz del Taibilla, estando incluso a mayor altura.
¡No es posible que no seamos
capaces de encontrar la cumbre! Recordamos
que deberíamos haber visto la Fuente del Taibilla en la subida y no la
vimos. Por lo que decidimos volver al
camino y descender hasta encontrar la fuente.
De nuevo otro error, la fuente no está donde suponíamos que debía
estar. ¿No recuerdas que subiendo por el
camino cruzamos un arroyuelo? – Es verdad – Vamos a buscarlo que seguro que nos
lleva a la fuente.
Y efectivamente así es, unos
100 m a la izquierda del arroyo está la Fuente del Taibilla y el camino GR que
conduce hacia la cumbre. ¿Dónde ha
estado nuestro error? – En no ver que había dos GR juntos por el mismo camino y
en un punto se bifurcaban, uno al SW y otro al SE. Lo que realmente nos despistó fueron los
enormes carteles de propiedad privada, zona de caza, prohibido el paso a
vehículos, etc, etc. A partir de aquí
todo coser y cantar. Seguimos el GR por
la finca privada hasta la parte más alta del camino, ahí un sendero amplio a la
izquierda, y hasta el vértice geodésico de la Cruz del Taibilla (1.556 m), que
por cierto lo de cruz es solo el nombre, no hay ninguna cruz.
Pero entonces ¿dónde
estuvimos antes? – Aproximadamente a
unos 2 km al SW de la Cruz del Taibilla, las antenas correspondían a la zona
del Puntal de la Osera del Taibilla.
Descendemos de la cumbre por
volver al camino GR y seguirlo hacia el SW, bajando hacía el Barranco de
Aliagosa. Aquí encontramos varios cruces de caminos, nosotros decidimos seguir
por el marcado como GR por la parte izquierda del barranco, aunque por el lado
derecha hubiéramos llegado al mismo sitio.
Más adelante abandonamos la
finca privada por una puerta y continuamos el camino hasta unas casas en ruinas
donde el GR desciende bruscamente para continuar por el fondo del
barranco. Pero nosotros continuamos por
una estrecha senda de animales a media altura del barranco. Descendemos muy poco, estando cada vez más
próximos a las enormes rocas que cierran el barranco por el lado izquierda,
hasta que nuestro sendero desciende para unirse con el GR en la parte más ancha
del barranco.
Poco después ya podemos ver
los Chorretites, por lo que abandonamos el camino y cruzando campos de cultivo
embarrados llegamos a la zona asfaltada y al punto de inicio 6 horas antes.
¡Lección aprendida¡ En la montaña no hay que confiarse nunca,
cualquier pequeño error te puede llevar al sitio menos sospechado. La niebla es el mayor enemigo para la
orientación.
Números aproximados:
-
Ruta circular principal: 12 km, 4 horas, 550 m de
desnivel.
-
Añadido por
error: 6 km, 2 horas, 250 de desnivel.
El mapa en http://worldsummits.net/
Tomás Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario