SIERRA DE LAS CABRAS
Sábado 22 de febrero de 2014. Hacía dos años que no venía por la Sierra de
las Cabras y ya la estaba echando de menos.
El techo de Albacete es una preciosa montaña que recuerdo fría y nevada
en las dos veces anteriores que había estado.
Pero este año en Murcia ya casi es primavera y nos espera un día
soleado, aunque nada más bajar del coche comprendo mi error. Hoy nos espera “un frío día de sol”. Tan
solo 2ºC de temperatura no es problema, pero el fuerte viento parece recién pasado
por un congelador, y ¡eso aquí abajo!, que será cuando estemos arriba.
Con Juan me dirijo a Cañada
de la Cruz, salimos del pueblo por la parte izquierda (hacia el oeste), apenas
a medio kilómetro de las casas cogemos el cruce a la izquierda por el camino
asfaltado que se dirige a Fuente Carrasca.
Después de 3,7 km tomamos un camino de tierra a la derecha que sube
hacia el Mosquito. Tras 2,3 km aparcamos
el coche junto a las ruinas del Cortijo del Mosquito de Arriba, un poco más abajo han quedado las del
Mosquito de Abajo.
Caminamos por el camino
(marcado como GR) durante aproximadamente 1,5 km, hasta que poco después de
pasar un puente dejamos el GR para girar por un sendero a la izquierda que nos
introduce en el Barranco de los Mocalones.
El barranco es cómodo de caminar y nos encontramos con varios cruces a
la izquierda marcados con hitos de piedra.
Sabemos que ese sería el camino más recto hacia la cumbre, pero hoy
queremos ascender el barranco hasta su inicio, así que procuramos caminar lo
más cerca posible del cauce hasta llegar al cortado que se abre en la cara
noroeste, donde el viento es protagonista.
Ahora caminamos hacia el sur
al amparo de unos cortados rocosos -por cierto un espléndido balcón para
almorzar- hasta que definitivamente hay que girar hacia el oeste con la vista
puesta en la cumbre de las Cabras. Este
es el reino absoluto del frío viento que nos azota con toda su intensidad. Es espectacular el doble color de pinos y
matorrales, la cara sur verde brillando al sol y la cara norte blanca
congelada. En algunos pasos el ambiente
se cubre de cristales de hielo que el viento transporta.
Caminamos en dirección recta
hacia la cumbre, buscando los hitos de piedra que marcan el paso por una zona
con varias destrepadas, para después ascender más o menos pegados a la valla
hasta la cumbre de las Cabras (2.080 m).
El circo de cumbres por encima de los 2.000 metros a nuestro alrededor
es espléndido, por lo que decidimos ascenderlas todas haciendo un amplio
circulo alrededor de la cumbre principal.
Empezamos por el sur hasta el vértice que marca la caída libre hacia el
Camino de la Fuente de la Carrasca. Allí
nos encontramos con otros tres esforzamos montañeros, pero el viento apenas nos
permite cruzar unas pocas palabras.
Ahora giramos al oeste al
próximo vértice que queda justo en línea con la Fuente de la Carrasca abajo al
fondo. Seguimos en dirección norte para
bajar a una zona plana y volver a subir a unos peñascos rocosos donde nos
volvemos a encontrar con la valla.
Siguiendo la valla al noroeste rápidamente encumbramos la cima del
Cagasero (2.043 m). Siguiendo la vista
al fondo podemos distinguir las pocas casas de Poblado Cañadas y más lejano al
norte Nerpio.
Para completar el círculo hay
que volver a la cumbre de las Cabras, por lo que descendemos el Cagasero
siguiendo las vallas, cruzamos de nuevo los peñascos y ascendemos siguiendo la
valla hasta que termina contra unas rocas que impiden el paso.
A estas alturas no estamos
dispuestos a dar la vuelta, por lo que trepamos por las rocas hasta salir a la
plataforma que nos permite volver a llegar a la cumbre de las Cabras.
Ahora toca desandar el camino
andado. Descendemos hasta la anterior
zona de destrepadas, que ahora hay que subir.
Justo la parte alta nos brinda un magnífico balcón a refugio del viento
para comer “con los pies colgando” (todo un placer). Con nuevas energías terminamos de subir hasta
la inmensa planicie, que igual que esta mañana sigue bien barrida por el
viento.
Decidimos cambiar de lugar de
descenso, y nos adentramos en el barranco que se abre por la parte derecha, más
o menos paralelo al del lado izquierdo por donde habíamos subido. Sin llegar a introducirnos en el cauce,
encontramos una senda marcada con hitos de piedra, que por la parte izquierda
del barranco permite descender con toda comodidad.
Ya cerca del final nos
introducimos en el cauce que termina uniéndose al Barranco de los Mocalones por
donde habíamos subido esta mañana. Solo
quedan menos de 2 km para volver al coche y terminar esta estupenda excursión
que nos ha permitido recorrer en círculo las principales cumbres de la Sierra
de las Cabras.
Números aproximados: 18 km,
6,5 horas, 1.400 m de desnivel. Mapa en http://worldsummits.net/
Tomás Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario