NERPIO
Domingo 30 de septiembre de
2012, con Juan y Nico vamos a una zona
que no conocemos. Dejamos el coche en el
Camping de Nerpio y nos disponemos a explorar la zona sur.
Nada más salir del camping
tomamos el camino a la izquierda (dirección O), que poco a poco va ascendiendo
en dirección hacia el Alto del Peñoncico que vemos en todo momento. El camino está señalizado con marcas blancas
y amarillas. Después de atravesar dos
canteras y cuando el camino ya empieza claramente a descender (km 5), lo
dejamos y empezamos a ascender monte través en dirección sur para alcanzar la
vaguada entre el Peñoncico y el Pollo.
Tomamos a la izquierda (dirección E) para hacer la cumbre del Alto del
Peñoncico (1.529 m). Bajamos al mismo
punto y ahora subimos en dirección O a la cima del Cerro del Pollo (1.637 m). Desde la cumbre continuamos la ladera en dirección SO para alcanzar la
cumbre del Cerro de los Corzos (1.731 m).
Ahora vamos cresteando en
dirección S hasta salir a un camino ancho que después de una corta subida nos
sitúa en las Lomas del Cerro del Lobo. A
partir de aquí el camino gira a la izquierda bajando en dirección N, mientras va
quedando a nuestra izquierda el Cerro del Lobo.
Cuando salimos a una ancha pista de montaña, giramos a la derecha en dirección
S para subir hasta encontrarnos con un hermoso lapial a la derecha. Subimos y decidimos que las vistas y el sitio
son perfectos para descansar y comer.
Con las fuerzas repuestas
bajamos el lapial y retomamos la pista de montaña. La bajada es bastante larga aunque cómoda
mientras dejamos a la izquierda el Cerro de la Osera. Al encontrarnos con otro pista de montaña
junto a una nave ganadera, seguimos a la izquierda (dirección N) hasta
encontrarnos con un cruce que siguiendo un arroyo se dirige al Molino de las
Fuentes. Poco después empiezan a
aparecer casas agrícolas hasta llegar a Nerpio.
En total han salido 25 kilómetros durante 7 horas incluyendo
los descansos. La zona es muy bonita y
además solitaria, cuando no hablábamos el silencio era absoluto.
Como novedad he empezado a
utilizar el programa endomondo, por lo que podéis ver la ruta completa en
internet.
Tomás Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario