San Juan y Villafuerte
Sábado 23 de noviembre de
2013. Hoy vamos a seguir una ruta del
magnífico libro de Ángel Ortiz sobre las Sierras de Moratalla. Voy con Juan hasta Barranda para tomar la
carretera MU-702 que va hacia el Campo de San Juan y el Sabinar. Pasados 12-13 km desde la salida de Archivel,
cogemos un camino de tierra a la izquierda, como referencia al frente hay 4
chopos. Seguimos por el camino de tierra
1,200 km y dejamos el coche en un recodo junto a un camino que sale a la
derecha.
Caminamos por un sendero a la
derecha para introducirnos en el Arroyo de las
Polladas. Comenzamos a subir por
el arroyo seco, pero pronto se cierra y tenemos que salir por el lado izquierdo
para pasar una pequeña presa y volver a entrar al arroyo más adelante. Si hubiéramos avanzado unos 300 m más con el
coche, podríamos haber tomado otro sendero que nos introduce en el arroyo
pasado esta presa. A partir de aquí
seguimos siempre por el arroyo, pasando algunas estrecheces hasta llegar a un
punto en que el arroyo se divide en dos.
A la izquierda sigue el Arroyo de las Polladas hasta el collado del
mismo nombre. Nosotros seguimos por el
lado derecho por un arroyo mucho más estrecho que empieza a subir rápidamente
hacia el Collado del Careto. Hay que
realizar varias trepadas en el arroyo hasta finalmente llegar al collado. La vista del Campo del San Juan al NE es
esplendida, pero el viento sopla fuerte y frío.
Encontramos un recodo entre las rocas que nos brinda refugio para
almorzar al sol, con unas hermosas vistas hacia el sur.
Mientras despachamos el
bocadillo, la vista se nos va hacia la cumbre del Cerro Careto (1.667 m), casi
a tiro de piedra en dirección E. No nos
lo pensamos, rápidamente hacemos la subida hasta su cumbre. Desde aquí podemos ver la cumbre del San Juan
hacia el O, y el cresteo que nos queda por delante. Bajamos por el mismo sitio de nuevo al
collado, y empezamos a crestear por el Cerro del Castillo hasta alcanzar el
vértice geodésico del San Juan (1.699 m).
La cumbre es realmente bonita y nos permite distinguir la población de
El Sabinar al N y el Calar de la Santa al NO.
Hacia el SO podemos situar la posición del Villafuerte hacia donde nos
dirigimos a continuación.
Descendemos del San Juan por
la ladera O, pegados a la valla hasta llegar al collado frente al Puntal del
Francés. Desde aquí buscamos un sendero
poco marcado que nos permite descender en diagonal por la cara S del Puntal
hacia el Collado de las Polladas, justo donde termina el arroyo del mismo
nombre. A partir de aquí el sendero está
marcado con hitos de piedra para conducirnos hacia el S al ancho camino del
Collado del Puerto.
Ahora seguimos el camino a la
derecha hacia el Villafuerte. Poco
después veremos las ruinas del Cortijo de la Hoya de Lóbrega a la izquierda y
más adelante el Corral de la Fuente de la Peña a la derecha. Es curioso observar como los bordes del
camino se encuentra repletos de pequeños pinos que han prosperado en los
últimos años. Pasado el Corral, hay un
camino a la derecha que no tomamos, sino que seguimos por el camino principal
abordando una empinada subida hasta alcanzar la máxima altura, desde donde el
camino empieza a descender.
En este punto giramos a la
derecha y empezamos a ascender monte través por la cara S, buscando un paso entre
los farallones rocosos. Después de este
paso giramos a la izquierda hasta alcanzar la cumbre marcado con un gran hito
de piedras. Aunque no lo podemos ver
sabemos que bajo esta cumbre de nombre desconocido se encuentra la Fuente de
Agua de Cantalar. Desde aquí mirando
hacia el NO vemos la máxima altura de la
Sierra de Villafuerte.
Seguimos esa dirección para
descender entre rocas a un collado y seguidamente subir, también entre rocas,
hasta alcanzar la cumbre del Villafuerte (1.749 m). Es el momento de disfrutar de la cuarta y
última cumbre del día, y aprovechamos para nombrar todos los picos que se
extienden hacia el O: Odres, Obispos, Revolcadores, Peña de Moratalla, Cuerda
de la Gitana, Peña Jarota, Cabras, Alcaboche, y la majestuosa Sagra con la
punta nevada.
Descendemos por el mismo
sitio de la subida hasta el collado entre los dos picos, pero ahora seguimos
bajando por la ladera E para después girar hacia el S hasta el inicio de un
camino. Éste continúa bordeando la montaña
que habíamos pasado antes y se une con el camino principal del Collado del
Puerto, justo antes del Corral de la Fuente de la Peña.
Ya relajados aprovechamos
para hacer un descanso para la comida. A
partir de ahora solo nos queda el largo descenso de casi 6 km por el camino
ancho hasta el coche. Aproximadamente 17
kilómetros durante 6 horas de ruta (incluidas paradas).
¡¡ BUENA RUTA, SI SEÑOR !!
(recuerdo a alguien que diría
eso).
Tomás Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario