PEÑA JAROTA
Domingo 12 de febrero de
2012, voy con Juan y Nicolás hacia una de las zonas más frías de Murcia. Pasado el pueblo de Cañada de la Cruz , seguimos la pista
asfaltada en dirección norte por el camino de la Rogativa.
La pista se convierte en camino de tierra y asciende
un pequeño collado para continuar bajando, medio kilómetro después del cruce a
Casas de Alfaro nos encontramos la
Ermita de la
Rogativa , donde dejamos el coche. Son las 10 de la mañana y hace un día
esplendido de sol, con una temperatura de -5,5ºC y una brisa que corta
el aliento.
Comenzamos a caminar por el
sendero que hay a la espalda de la
Ermita en dirección oeste, seguimos la pista sin coger
ninguno de los cruces a la derecha, hasta el Cortijo semiabandonado de Beteta, inmediatamente
después tomamos una senda que asciende en dirección oeste, pasamos un valla y
seguimos la pista por la otra vertiente de la montaña hasta salir a un camino
ancho que siguiendo a la derecha nos lleva irremediablemente a la base de Peña
Jarota. Ya solo queda subir monte través
hasta la cima. Tan solo han sido 6 kilómetros y las
vistas son impresionantes desde esta cima tan bonita. Definitivamente me gusta Peña Jarota. Mientras damos cuenta del bocadillo la vista
se nos va hacia la fila de cumbres en dirección sur todas cubiertas de nieve, y
decidimos pisarlas.
Empezamos a crestear las
cumbres nevadas, sin senderos pero acompañados por una pequeña valla que divide
las dos viertes de las montañas.
Continuamos por estas cretas tan bonitas hasta llegar casi en frente de
Casas de Ayala. A nuestra izquierda
tenemos la majestuosa Cuerda de la Gitana. Con la vista puesta en la
cumbre de la Gitana
iniciamos una larga y dura bajada hasta el camino de la Rogativa que antes hicimos
en coche, y que ahora caminando nos lleva hasta la Ermita.
Como precaución hay que evitar atajos y caminar monte
través, porque hay muchas vallas que impiden el paso
En total 20 kilómetros durante
6 horas de una ruta de sol radiante, pero con una temperatura que no debe haber
superado los 0ºC
en ningún momento.
Tomás Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario