Aventuras en la
Sagra (2.383 m)
Sábado 29 de diciembre de
2012. Hoy me encuentro con un gran
equipo dispuesto a descubrir la Sagra por primera vez: Carlos, Sassio, Tommy,
Jorge, Crests y Jesús. Su bautizo en la
Sagra va a ser por la vía menos complicada del Collado de las Víboras.
Desde la Puebla de Don
Fadrique tomamos la carretera que se dirige a Santiago de la Espada, para muy
pronto coger el desvío a la izquierda por la carretera de montaña que se dirige
a las Santas y los Collados de la Sagra.
Pronto tomamos otro cruce a la izquierda en dirección a las Santas. Después de atravesar un puente en el valle,
tomamos el cruce a la derecha en dirección a la Ermita de las Santas. Desde la Ermita seguimos la pista de tierra
que sube hacia el refugio de la Sagra. En
el primer cruce junto a dos grandes encinas hay que seguir a la derecha, y en
todos los demás a la izquierda siempre subiendo hasta llegar al refugio donde
dejamos los coches.
Caminamos por la pista de
tierra durante 1 km hasta que termina y empieza un sendero de subida en
dirección Oeste. Otro km más de subida y
llegamos a un cruce de caminos junto a una gran piedra con una flecha
roja. A la derecha en dirección Norte se
dirige a la entrada del Embudo y la carretera de los Collados de la Sagra. Nosotros seguimos subiendo en dirección Sur
hasta el Collado de las Víboras. Ahora
es cuando empieza la subida de verdad (400 m en el próximo km), entre muchos
senderos poco marcados y mucha piedra suelta.
También empiezan los problemas, hay que parar muchas veces para esperar
a Crests, sus gemelos se están negando al esfuerzo y ante la dificultad decide
tomar las llaves del coche de Tomás y bajar para esperarnos.
Los demás continuamos
aumentando un poco la velocidad, atravesamos la zona de rocas junto a la
Pedriza y pronto llegamos a la boca del Embudo.
El tramo final es más suave y con la vista puesta en la cima pronto
estamos sobre ella. La cumbre de la
Sagra es hermosa y siempre encuentras esforzados montañeros con quien compartir
comentarios. Incluso Tomás coincide con
amigos del trabajo.
No queremos abandonar la
cumbre pero el tiempo empieza a cambiar, y en cuestión de minutos se desata un
viento fortísimo que nos impulsa a bajar rápidamente, pero faltan dos. Jorge y Sassio han ido a la antecima de la
cara oeste (la Sagra Chica) y aún no han regresado. Hay buena visibilidad y nos parece verlos
alrededor del refugio de la cima, pero no se mueven. Tomás decide ir a buscarlos, le sigue
Carlos. El valle entre las dos cimas es
como el túnel del viento, que llega a tirar a Carlos. Cuando Tomás llega al refugio, Jorge y Sassio
están perfectamente, al abrigo del viento y tomando un té caliente…..
A partir de ahora el descenso
es a toda velocidad, aunque con muchas precauciones. Una vez que cambiamos a la cara Sur la
intensidad del viento disminuye. Solo
queda dejarse caer por entre las piedras sueltas, resbalando aquí y allá hasta
llegar de nuevo al Collado de las Víboras.
A buena velocidad seguimos
desciendo hasta llegar a los coches donde estará Crests esperándonos para comer. Pero aún nos queda una nueva aventura, Crests
todavía no ha llegado. Intentamos
localizarlo con el móvil pero no tiene señal.
Alguien tiene una llamado en el móvil de un número desconocido, por
favor intenta llamar a ver si descubrimos algo.
Crests se ha perdido en la bajada y ha estado andando todo el tiempo
hasta un cortijo donde le han dejado un teléfono para intentar comunicarse. Las comunicaciones en la montaña son
complicadas y tras varias llamadas conseguimos localizar el cortijo, justo en
el lado contrario de la montaña donde nos encontramos. Amablemente los ocupantes del cortijo se
ofrecen a acercar a Crests hasta la Ermita de las Santas mientras nosotros
descendemos con el otro coche a su encuentro.
Al final todo ha salido bien,
hemos disfrutado de un buen día de montaña y tenemos nuevas anécdotas que
contar. Me parece que la Sagra es una
montaña muy especial que siempre deja marcas a quien se atreve a subirla.
Total 10,500 km durante 5:30
horas y un desnivel de 980 metros.
Tomás Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario