La Sagra (2.383 m)
Sábado 19 de mayo de 2012,
con Juan y Nicolás vamos a hacer una circular por la Sagra, subimos por el
Bosque Vertical y bajamos por el Collado de las Víboras.
Desde la Puebla de Don
Fadrique tomamos la carretera que se dirige a Santiago de la Espada, para muy
pronto coger el desvío a la izquierda por la carretera de montaña que va a los
Collados de la Sagra. Dejamos el coche
junto a una casa 500 m después del restaurante de los Collados. Desde aquí la imagen de la Sagra es
sencillamente impresionante.
Tomamos el camino que se
dirige al oeste pegado a la valla de una finca particular. Nos desviamos por una senda a la izquierda
hasta llegar a una balsa donde giramos a la derecha por una senda cubierta de
hierba. Saltamos una valla baja y
continuamos bordeando la montaña hasta que la senda termina en un camino más
ancho que sube desde la carretera y se dirige a la parte alta de la
montaña. Continuamos hasta encontrarnos
con una cadena y a continuación una valla con una puerta para pasar a la otra
vertiente de la montaña. Al fondo se
puede ver un cortijo, pero antes de llegar veremos una senda poco marcada que
va hacia arriba en lo que es el inicio del Bosque Vertical.
Prácticamente sin senda
subimos lo que sería un primer escalón del bosque. Llegado a una zona con menos pendiente
cogemos una senda marcada con hitos de piedra que va subiendo por la izquierda
hasta completar otro segundo escalón de fuerte pendiente. Ahora giramos a la derecha y encaramos la
subida más dura hasta encontrar una senda en zig-zag que alivia el
ascenso. La sensación es de encontrarte
en un bosque encantado con enormes pinos, algunos secos, fantasmagóricos,
mientras la pendiente te hace sudar la gota gorda. Al final llegamos al collado donde termina el
bosque y podemos contemplar la cara sur de la montaña.
Hay que continuar subiendo
pero ya la pendiente es más suave, además a partir de ahora hay multitud de
senderos que entre las rocas te dirigen hacia la cima que queda en dirección
este. Cogemos un sendero que va
bordeando los últimos pinos del Bosque Vertical para después ascender por entre
las rocas hasta la antecima de la cara oeste conocida como la Sagra Chica. Más adelante en dirección este ya se ve la
ansiada cumbre de la Sagra, a la que llegamos después de 3,5 horas de dura
marcha.
La cima de la Sagra es
preciosa, las vistas magnificas. Hay que
disfrutar la cumbre a pesar del viento y el frío, pero no se puede estar mucho
tiempo, el sudor se seca y el viento frío penetra por todas partes. Después de varias fotos y comentarios con
esforzados montañeros que siempre encuentras en la cumbre de la Sagra, hay que
empezar a moverse para entrar en calor.
Empezamos a descender por el
sendero en dirección este, poco después pasamos por la boca del impresionante
Embudo, y un poco más allá la Pedriza.
Nosotros tomamos la senda que en dirección este-sureste se dirige hacia
el Collado de las Víboras. Decidimos
parar a comer junto al gran tronco roto por el rayo. Con las fuerzas recuperadas continuamos bajando
hasta el fondo del collado para seguidamente penetrar en el bosque ya en
dirección norte.
Después de un tramo de
descenso más suave por el bosque nos encontramos con un sendero que sale a la
izquierda (dirección norte), junto a una gran piedra marcada con una fecha roja
para la subida. Este sendero es el que
nos llevará hasta el coche, mientras que el que baja en dirección este se
dirige a la Ermita de las Santas.
Tras otro tramo de descenso
nos encontramos con otro sendero que sube hacia el Embudo, pero eso quedará
para otra ocasión. Ahora bajamos por el
camino bordeando sembrados hasta llegar a la carretera frente al coche. Solo hay un pequeño problema, el camino acaba
en un valla cerrada con una puerta con candado.
No queda más remedio que saltar por encima de unas piedras rodeadas de
alambre de pinchos. Y me pregunto ¿Qué
clase de “apestados” somos los montañeros para que rodeen las montañas de
vallas y corten sendas y caminos? Si las
montañas son públicas, los caminos de acceso también deben serlo. Entonces ¿por qué los cortan?
Enfados aparte, la Sagra es una montaña distinta a todas las que
recorremos los murcianos. Tiene algo
especial que no olvidas fácilmente. Esta
es mi tercera subida, cada una por una cara, y ya estoy deseando volver otra
vez.
Cuanto razón tienen los que
dicen que a los montañeros murcianos le dan el carnet cuando suben a la Sagra
(provincia de Granada).
En total han salido 16
kilómetros durante 5:45 horas.
Tomás Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario