SIERRA DE LA ESPADA
Domingo 30 de marzo de 2014. Hoy voy con Juan a explorar una sierra
cercana y a la vez desconocida. Aunque
pueda parecer insignificante y fácil, la verdad es que nos ha sorprendido por
su dificultad. Por su puesto, seguir el
PR-MU 71 es sencillo y asequible a todo el mundo – ¡si no te extravías por la
falta de señalización de algunos cruces!.
Pero crestear la Sierra de la Espada ya es otra historia.
Esta sierra se sitúa en el
municipio de Molina de Segura, al norte de la pedanía del Fenazar. La verdad es que la escasa altura de sus
cumbres (unos 400 m) y la cercana presencia de la Sierra de la Pila, la hacen pasar bastante
desapercibida. Nosotros en principio nos
dirigimos a la pedanía de la Hurona para iniciar el recorrido en el punto más
lógico, el inicio del sendero PR-MU 71,
a la entrada del pueblo junto a
un cartel informativo.
Caminamos siguiendo las
marcas del camino, atravesando una zona con casas de campo, en dirección suroeste. Si bien al
principio todo está muy bien señalizado, más adelante desaparecen
algunas señales en cruces importantes.
Nosotros terminamos desviándonos al noroeste hacia la Rambla del
Carrizalejo, y ante la evidencia de que hemos perdido el camino señalizado,
decidimos poner línea directa hacia la sierra subiendo por una loma con
senderos de animales y de cazadores.
Ya en la base de la sierra
volvemos a recuperar el camino señalizado, que seguimos mientras va girando
hacia el oeste para bordear toda la sierra por la cara norte. Cuando comprendemos que no hay ninguna senda
que nos suba a lo alto de las crestas, abandonamos el camino y subimos monte
través hacia un vaguada intermedia, que nos parece accesible.
Una vez en lo alto de la
vaguada, giramos a la derecha para abordar la parte más encrespada de la
sierra. Entonces nos encontramos un
estrecho sendero próximo a las cumbres y que sigue la línea de la sierra. No es que sea fácil de caminar -dada la gran
pendiente-, pero es mejor que nada. Por
cierto nos sorprende la gran cantidad de excrementos de zorro esparcidos por
todo el sendero.
Poco a poco vamos siguiendo
la línea de la sierra, pero sin conseguir en ningún momento tocar las
cumbres. Ya hacia el final de la sierra
encontramos un paso asequible para acceder a la zona más alta. Nos encontramos sobre una pequeña planicie
que nos invita a relajarnos un poco y tomar el bocadillo, mientras disfrutamos
de las esplendidas vistas de la cara sur, por cierto totalmente inaccesible.
Con nuevas energías buscamos
el punto más alto, que se encuentra hacia el noreste. El trayecto es corto aunque empinado. Al final tenemos que trepar para situarnos
sobre unas pocas rocas que hacen de cima, donde prácticamente no nos podemos
mover. Sin posibilidad de “poses”
hacemos las fotos de rigor para bajar por el mismo sitio.
Nos parece muy arriesgado
crestear hacia el noreste, y tampoco nos apetece volver al sendero de los
zorros. Por lo tanto buscamos la mejor
manera de bajar por la cara norte, hasta los campos que vemos abajo. Desde allí solo queda caminar en sentido
contrario para recuperar el PR y volver al inicio de la ruta.
De regreso aprovechamos para localizar la zona que no
está señalizada. Aproximadamente a 1,5
km del final en la Hurona, el camino se dirige hacia el Barranco del Carrizalejo. Antes de llegar al barranco hay que coger un
sendero a la derecha, que asciende una pequeña loma para enlazar con las casas
de campo, donde vuelven a aparecer las señales del sendero.
Algunos números: 15 km, 4
horas, 770 m de desnivel
Mapa: http://worldsummits.net/
Tomás Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario